RESIDENCIA DE MAYORES
En Dénia, existen diversas residencias de ancianos que ofrecen servicios de alojamiento y atención a personas mayores, tanto públicas como privadas, algunas de ellas con enfoque en la atención integral y personalizada.
RESIDENCIA DE MAYORES
En Dénia, existen diversas residencias de ancianos que ofrecen servicios de alojamiento y atención a personas mayores, tanto públicas como privadas, algunas de ellas con enfoque en la atención integral y personalizada.
vestimenta de la época
A lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes tipos de trajes, compuestos por pantalones y chaquetas rectos y algunos de ellos han llegado a la actualidad. Todos ellos son un claro reflejo de la estética tradicional china, la filosofía y los valores sociales a medida que iban cambiando a lo largo de más de 3000 años de historia.
En China nos encontramos con diferentes trajes tradicionales según la región que se visite debido al alto número de habitantes que tiene el país.
En el artículo de hoy vamos a hablar de los más conocidos.
Es la ropa tradicional china más antigua. El origen de esta prensa se remonta a hace más de 4.000 años cuando la consorte Huangdi, Leiuzo, hizo telas utilizando seda. Esta prenda fue mejorando con el paso del tiempo y las dinastías.
Hasta la dinastía Han, el Hanfu era una prenda exclusiva de la clase alta. Tras la llegada de esta dinastía se convirtió en una prenda nacional del pueblo étnico Han, tanto en hombres como en mujeres.
Lo más llamativo de esta prensa es que cuenta con una prenda superior en la que las mangas sueltas y una prenda inferior como una falda larga y ancha.
Se dejo de utilizar durante unos 400 años hasta que muchos grupos étnicos han pidieron que se volviese a usar ya que era parte de su cultura. Muchos de ellos creen que usar esta prensa les brinda un fuerte sentimiento de identidad nacional.
Conocido también como el traje Mao, debido a que era una prenda muy común en Mao Zedong, el fundador de la República Popular de China. Es un tipo de prenda de uso exclusivo en hombres. Fue utilizado por primavera vez por el Doctor Sun Yat-Sen. Combina de una manera elegante el traje de estilo occidental y la ropa tradicional china.
Este tipo de traje cuenta con cuatro bolsillos, cinco botones centrales más grandes en la parte delantera y tres pequeños botones en cada manga.
Cómo no podía ser de otra manera, los cuatro bolsillos representan cuatro virtudes: benevolencia, lealtad, probidad y vergüenza. Los cinco botones son indicativos de la separación de los cinco poderes: administración, legislación, jurisdicción, examen y supervisión. Los tres botones pequeños de las magas hacen referencia a lo que se llama “Los principios de las tres personas”: nacionalismo, democracia y medios de vida del pueblo (según Sun Yat-Sen, la primera persona que lo usó. Podemos decir que las dos solapas del bolsillo invertidas en forma de bolígrafo que están relacionadas con el florecimietno del estado con cultural el lugar de con poder militar. Por último, el cuello cerrado representa la actitud meticulosa hacia la gestión de los asuntos estatales y el traje de una sola pieza representa la unidad de China.
Este tipo de ropa tradicional se refiere a un tipo de chaqueta y su nombre proviene de los chinos de ultramar, conocidos como pueblo Tang, ya que el Imperio Tang era famoso por ser próspero y poderoso en el mundo.
En China existen dos tipos de chaquetas Tang, muy diferentes entre ellas. Una de ellas es la que hace referencia a la ropa auténtica de la era Tang que evolucionó del Hanfu. Cuenta con una prenda superior sin botones que se superpone el lado derecho frente al izquierdo y se ata con una faja y un corte que llega hasta el tobillo. Aquellos que lo llevan son capaces de moverse de una forma libre y fácil además de otorgarles notable elegancia.
El otro hace referencia a la chaqueta de hombre que evolucionó de otra prenda de la Dinastía Quing llamadas Magua. El corte es similar al de una chaqueta de un traje occidental, con un collar de mandarín junto con un pomo hecho de cuerdas anudadas y un duijin, una especie de chaqueta de estilo chino con botones en la parte delantera.
Es común que durante la celebración del Año Nuevo Chino lo utilicen muchos extranjeros que se desplazan hasta China.
Fue un traje que evolucionó del Changpao de las mujeres manchúes de la Dinastía Qing, también conocido como Quipao. Este tipo de prenda se ha desarrollado sobre todo desde el inicio de la República de China en el 1911 y hasta hoy.
Se convirtió en todo un éxito en la ciudad de Shanghai y desde entonces ha prevalecido entre las mujeres de todo el mundo. La razón de su éxito no solo tiene que ver con la comodidad que brinda a aquellas mujeres que lo llevan, si no que ayuda a mostrar la postura y las curvas de las mujeres, dando una impresión elegante en la sociedad china.
Es un vestido de una sola pieza que “abraza” al cuerpo. Tiene dos grandes aberturas a cada lado de los dobladillos para un movimiento más fácil y a menudo se abotona en un lateral derecho.
Podemos encontrar varios estilos basados en las diferencias de los cuellos, la longitud de las aberturas, el ancho de las mangas e incluso las posiciones del Kaijin, una prenda que abotona hacia delante o hacia la derecha. Hoy en día, los que más se encuentran son el llamado Qipao al estilo Beijing caracterizado por ser de color rojo, de un estilo más reservado y de las clases más altas de la sociedad. El otro el Qipao de estilo Shanghai que es el que más de moda ya que es más flexible.
Existen una serie de características que se tienen en cuenta a la hora de elaborar ropa tradicional china.
Tenemos la suerte de contar con una cultura rica y que nos han dejado cosas maravillosas, entre ellas todas estas prendas. Cuéntanos, ¿alguna vez has usado algún traje típico chino? Te leemos en comentarios.
Si quieres conocer más detalles sobre nuestras tradiciones encontrarás más entradas en nuestro blog como una de las últimas sobre la tradición milenaria del té.
En Japón, la cultura del trabajo es vital. Los japoneses son conocidos por ser muy disciplinados y trabajadores, y su dedicación al trabajo es una parte integral de su identidad. A menudo trabajan largas horas y se espera que sean muy leales a su empresa y jefes. En cambio, en China, la vida social es más importante y se enfatiza más el tiempo libre y el disfrute de la vida. Aunque el trabajo es importante, los chinos a menudo tienen más tiempo libre y se dedican a actividades sociales y familiares.
La comida japonesa y la china comparten algunas similitudes, pero también tienen diferencias notables. En la gastronomía japonesa, la simplicidad y la frescura son valores importantes, y se da mucha importancia a los ingredientes de alta calidad y a la presentación elegante de los platos. Los japoneses también tienen una cultura de "omotenashi" (hospitalidad), lo que significa que los restaurantes y otros establecimientos se esfuerzan por brindar una experiencia completa y satisfactoria al cliente.
En China, la comida se caracteriza por una amplia variedad de sabores y técnicas culinarias, y a menudo se enfatiza la cantidad y el valor de los alimentos. Los chinos son conocidos por su amor por la comida picante, pero también se puede encontrar una gran variedad de sabores en la gastronomía china, desde el dulce y salado hasta el amargo y ácido. Además, la comida en China a menudo se comparte en grupos grandes y se considera una forma importante de socialización.
En cuanto al cuidado personal, tanto Japón como China tienen una cultura que valora la limpieza y el cuidado de la piel. En Japón, la belleza y la piel saludable son muy importantes, y hay una gran variedad de productos y técnicas de cuidado de la piel disponibles. Los japoneses también tienen una cultura de "mottainai" (no desperdiciar), lo que significa que se valora mucho la conservación y el uso eficiente de los recursos, incluyendo los productos de belleza y cuidado personal.
En China, el cuidado personal también es importante, y los chinos tienen una larga tradición de técnicas de cuidado de la piel y el cabello. La medicina tradicional china también se utiliza a menudo