miércoles, 11 de mayo de 2016

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

 
 

400 Aniversario del Quijote

(Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos años de su vida.
Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas.
Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época.
En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.
Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.

Don Quijote enloquece leyendo libros de caballerías (ilustración de Gustave Doré)
Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote.
Don Quijote de la Mancha
La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses.
En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.
Las dos partes del Quijote ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y criticar por escrito) es, por muchos motivos, más perfecta que la primera, publicada diez años antes. Su estilo revela mayor cuidado, y el efecto cómico deja de buscarse en lo grotesco y se consigue con recursos más depurados.
Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su auténtico testamento literario.

CLAUDE - SHANNON

 CLAUDE-SHANNON

Claude Elword Shannon nació el 30 de abril de 1916 en Petoskey (Michigan, EEUU). Su padre fue juez, gran aficionado a las matemáticas, y su madre profesora de enseñanza media. Su abuelo fue el inventor de la lavadora y otros dispositivos.
En 1932 comenzó sus estudios de bachillerato, destacando en ciencias y matemáticas. En esa época desarrolló un sistema de comunicación telegráfica entre su casa y otra a corta distancia.
En 1936 ingresó en la universidad de Michigan, terminó sus estudios de ingeniería eléctrica y matemáticas en el ‘Massachusetts Institute of Technology’ (MIT). Su proyecto de titulación en ingeniería consistió en la aplicación del álgebra de Boole al problema de la conmutación eléctrica.
Durante el curso 1940-41 permaneció en el ‘Institute for Advanced Study’, en Princeton, trabajando con el matemático alemán Hermann Weyl (1885-1955). Fue entonces cuando comenzó a desarrollar sus ideas sobre la teoría de la información.

Laboratorios Bell

En 1941 se integró en los Laboratorios Bell (actualmente Lucent Technologies). Sus primeros trabajos fueron cruciales en el desarrollo de los cohetes antiaéreos alemanes V1 y V2.
En 1948 publicó en la revista “Bell System Technical Journal” su teoría de la comunicación, de gran importancia para la física y base de los sistemas de comunicación actuales.
  En esa época los cables telefónicos de mayor capacidad soportaban 1800 conversaciones simultáneamente; 25 años después admitían 230.000 y actualmente una fibra óptica, del tamaño de un cabello humano, admite 6,4 millones de conversaciones simultáneas.
Cuando el matemático inglés Alan Turing (1912-1954) escribió el primer programa para jugar al ajedrez de forma automática, Shannon hizo unas sugerencias teóricas sobre cómo jugar al ajedrez de forma automática diferenciando entre los programas adaptados a la fuerza bruta y los basados en metodologías selectivas.
Su interés por la inteligencia artificial lo llevó a desarrollar un ratón mecánico con capacidad de aprendizaje en laberintos.
Permaneció durante 15 años en estos laboratorios, junto con personalidades muy destacadas en la ciencia, tales como el ingeniero eléctrico John Pierce (EEUU, 1910 -), conocido por los satélites de comunicaciones, Harry Nyquist (Suecia, 1889-1976) famoso por sus contribuciones a la teoría de señales, Brattain (EEUU, 1902-1987), Bardeen (EEUU, 1908-1991) y el inglés Shockley (1910-1989), inventores del transistor.
Entropía
Introdujo el concepto de entropía en la teoría de la información, por analogía con la definición de dicha magnitud en la termodinámica, que indica el grado de desorden de un sistema.

Shannon demostró que en una comunicación con perturbaciones la señal se puede transmitir sin distorsión si el mensaje se codifica con un sistema de autocorrección.

Esta conexión ha evolucionado en el tiempo, siendo empleada actualmente par la transmisión y procesado de estados cuánticos. También se aplica en otros campos del conocimiento, como lingüística, fonética, sicología y criptografía.
Galardones:

Recibió los siguientes premios: Alfred Noble Prize (1940), Morris Liebmann Memorial Award of the Institute of Radio Engineers (1949), Stuart Ballantine Medal of the Franklin Institute (1955), Research Corporation Award (1956), Rice University Medal of Honor (1962), Marvin J. Kelly Award (1962), I.E.E.E. Medal of Honor (1966), National Medal of Science (1966), Golden Plate Award (1967), Harvey Prize, Technion, Haifa (1972 y 1978), Harold Pender Award (1978), Audio Engineering Society Gold Medal (1985), the Kyoto Prize (1985) and the Eduard Rhein Prize (1991).
Shannon se retiró de sus investigaciones a una edad temprana, aunque siguió impartiendo docencia en el MIT y en los últimos diez años publicó artículos esporádicamente.

Los resultados de sus investigaciones transformaron el mundo, y aunque su nombre ha permanecido desconocido para el gran público, fue una de las mayores figuras de la ciencia en el siglo XX.
Murió el 24 de febrero de 2001 tras padecer durante largo tiempo la enfermedad de Alzheimer.

Comentario: Claude Shannon es considerado como el fundador de las comunicaciones electrónicas. Aunque fue un científico que pasó desapercibido, a él se debe el gran desarrollo de la informática y las comunicaciones, omnipresentes en nuestra sociedad.