GEORGE MARTIN
George
Martin, fallecido hoy a los 90 años, fue el “arquitecto” del éxito
musical de la legendaria banda musical “The Beatles” y
considerado como el “quinto Beatle”.
Con más de sesenta
años de carrera profesional, George Martin fue el productor
de los “cuatro fabulosos” de Liverpool y la “sombra” de este grupo que marcó un
hito en la historia de la música pop.
Nacido el 3 de enero
de 1926 en el barrio londinense de Holloway, George Martin
procedía de una familia de modestos recursos. Su padre era carpintero y su
madre trabajadora de la limpieza.
Su talento por la
música empezó de muy joven al participar en conciertos musicales en el colegio,
mientras que en 1947 ingresó en la Escuela Guildhall de Música y Drama, donde
estudió hasta 1950 y aprendió a tocar el piano y el oboe.
Después de su
graduación, George Martin trabajó durante un breve periodo de
tiempo en el departamento de música clásica de la BBC
antes de ingresar en los estudios de EMI en Abbey Road,
en el barrio londinense de St. John’s Wood, donde los Beatles grabaron sus álbumes.
A los 29 años, George
Martin fue director del sello discográfico Parlophone, una división de
EMI, lo que le permitió trabajar con artistas como
Shirley Bassey, Matt Monro y las bandas de jazz de Johnny Dankworth y Humphrey
Lyttelton.
Durante su larga
trayectoria, Martin ayudó a producir más de 700 discos y fue la figura que
contribuyó a lanzar a The Beatles a la fama tras escuchar una
cinta de prueba del cuarteto en 1962.
Ese momento llegó de
la mano de Brian Epstein, el entonces representante de los Beatles, que
presentó a los cuatro “chicos” de Liverpool a Martin después de que los
trabajos de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr fuesen
rechazados por todas las principales discográficas británicas.
Sin embargo, con una
visión clara, George Martin se sintió más impresionado por las
personalidades de los cuatro y el ingenio natural que manifestaban que por su
música.
“Eran estridentes”,
admitió Martin en alguna oportunidad.
Así, decidió fichar
a los Beatles y “Love Me Do” fue el primer sencillo del grupo en 1962, lo que
dio paso a un éxito sin precedentes de la banda de Liverpool.
En los años
siguientes, George Martin guió a los “cuatro fabulosos” en su
carrera musical y, pese a no tener mucha experiencia sobre la música pop, el productor
tuvo el talento de trasladar las ideas de Lennon y McCartney en temas
musicales.
Su conocimiento de
la música clásica fue valioso para la de los Beatles e incluso trabajó en el
sencillo Eleonor Rigby, escrita principalmente por Paul McCartney y que tenía
un doble cuarteto de cuerdas orquestado por Martin.
El productor ganó
seis Grammy y en 2008 se le concedió el galardón conocido como Liderazgo de la
Fundación Grammy, además de otros premios destacados por su trayectoria.
George
Martin ayudó a producir “Candle in the Wind”, de Elton John, que éste
cantó en el funeral de la princesa Diana de Gales en septiembre de 2007 en la
Abadía de Westminster, lo que convirtió a esta canción en un auténtico éxito
mundial, con 37 millones de copias vendidas.
Entre otras cosas,
Martin fue candidato a un premio Oscar de la academia de Hollywood por la banda
sonara del filme de los Beatles “A Hard Day’s night”, mientras que ayudó en la
producción de la banda sonora de la película de James Bond “Vive y deja morir”.
Ese tema musical
llevaba voz de Paul McCartney y fue utilizada en el primer
filme del agente 007 interpretado por Roger Moore.
Además, ocupó cargos
en empresas de medios de comunicación y contribuyó a causas benéficas,
incluidos sus trabajos para The Prince’s Trust, formada por el príncipe Carlos
para ayudar a los jóvenes con talento, y la isla caribeña de Montserrat.
La reina Isabel II
le concedió en 1996 el título de Caballero por sus servicios a la industria
musical y a la cultura popular.
Martin produjo comedias
y novedosas grabaciones en los principios de la década de los 50 y trabajó con
Peter Sellers y Spike Milligan, entre otros.
Después de que The
Beatles se separasen en 1970, Martin trabajó con figuras como Sting,
José Carreras o Celin Dion, así como con Lennon y McCartney en proyectos como
solistas.
En los pasados años
70, George Martin construyó un estudio de grabación en la isla
de Monstserrat y grupos musicales como Dire Straits y los Rolling Stones
viajaron hasta allí para grabar álbumes bajo su supervisión y guía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario