CLAUDE - SHANNON
CLAUDE-SHANNON

Claude Elword Shannon nació el 30 de abril de 1916 en Petoskey
(Michigan, EEUU). Su padre fue juez, gran aficionado a las matemáticas,
y su madre profesora de enseñanza media. Su abuelo fue el inventor de
la lavadora y otros dispositivos.
En 1932 comenzó sus estudios de bachillerato, destacando en ciencias y
matemáticas. En esa época desarrolló un sistema de comunicación
telegráfica entre su casa y otra a corta distancia.
En 1936 ingresó en la universidad de Michigan, terminó sus estudios de
ingeniería eléctrica y matemáticas en el ‘Massachusetts Institute of
Technology’ (MIT). Su proyecto de titulación en ingeniería consistió en
la aplicación del álgebra de Boole al problema de la conmutación
eléctrica.
Durante el curso 1940-41 permaneció en el ‘Institute for Advanced
Study’, en Princeton, trabajando con el matemático alemán Hermann Weyl
(1885-1955). Fue entonces cuando comenzó a desarrollar sus ideas sobre
la teoría de la información.
Laboratorios Bell
En 1941 se integró en los Laboratorios Bell (actualmente Lucent
Technologies). Sus primeros trabajos fueron cruciales en el desarrollo
de los cohetes antiaéreos alemanes V1 y V2.
En 1948 publicó en la revista “Bell System Technical Journal” su teoría
de la comunicación, de gran importancia para la física y base de los
sistemas de comunicación actuales.
En esa época los cables telefónicos de mayor capacidad soportaban 1800
conversaciones simultáneamente; 25 años después admitían 230.000 y
actualmente una fibra óptica, del tamaño de un cabello humano, admite
6,4 millones de conversaciones simultáneas.
Cuando el matemático inglés Alan Turing (1912-1954) escribió el primer
programa para jugar al ajedrez de forma automática, Shannon hizo unas
sugerencias teóricas sobre cómo jugar al ajedrez de forma automática
diferenciando entre los programas adaptados a la fuerza bruta y los
basados en metodologías selectivas.
Su interés por la inteligencia artificial lo llevó a desarrollar un ratón mecánico con capacidad de aprendizaje en laberintos.
Permaneció durante 15 años en estos laboratorios, junto con
personalidades muy destacadas en la ciencia, tales como el ingeniero
eléctrico John Pierce (EEUU, 1910 -), conocido por los satélites de
comunicaciones, Harry Nyquist (Suecia, 1889-1976) famoso por sus
contribuciones a la teoría de señales, Brattain (EEUU, 1902-1987),
Bardeen (EEUU, 1908-1991) y el inglés Shockley (1910-1989), inventores
del transistor.
Entropía
Introdujo el concepto de entropía en la teoría de la información, por
analogía con la definición de dicha magnitud en la termodinámica, que
indica el grado de desorden de un sistema.
Shannon demostró que en una comunicación con perturbaciones la señal se
puede transmitir sin distorsión si el mensaje se codifica con un sistema
de autocorrección.
Esta conexión ha evolucionado en el tiempo, siendo empleada actualmente
par la transmisión y procesado de estados cuánticos. También se aplica
en otros campos del conocimiento, como lingüística, fonética, sicología y
criptografía.
Galardones:
Recibió los siguientes premios: Alfred Noble Prize (1940), Morris
Liebmann Memorial Award of the Institute of Radio Engineers (1949),
Stuart Ballantine Medal of the Franklin Institute (1955), Research
Corporation Award (1956), Rice University Medal of Honor (1962), Marvin
J. Kelly Award (1962), I.E.E.E. Medal of Honor (1966), National Medal of
Science (1966), Golden Plate Award (1967), Harvey Prize, Technion,
Haifa (1972 y 1978), Harold Pender Award (1978), Audio Engineering
Society Gold Medal (1985), the Kyoto Prize (1985) and the Eduard Rhein
Prize (1991).
Shannon se retiró de sus investigaciones a una edad temprana, aunque
siguió impartiendo docencia en el MIT y en los últimos diez años publicó
artículos esporádicamente.
Los resultados de sus investigaciones transformaron el mundo, y aunque
su nombre ha permanecido desconocido para el gran público, fue una de
las mayores figuras de la ciencia en el siglo XX.
Murió el 24 de febrero de 2001 tras padecer durante largo tiempo la enfermedad de Alzheimer.
Comentario: Claude Shannon es considerado como el fundador de las
comunicaciones electrónicas. Aunque fue un científico que pasó
desapercibido, a él se debe el gran desarrollo de la informática y las
comunicaciones, omnipresentes en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario