Rita Levi-Montalcini
(Turín, 1909 - Roma, 2012) Neurobióloga italiana, premio
Nobel de Fisiología y Medicina en 1986. Rita Levi-Montalcini estudió en su
ciudad natal, donde se graduó en 1936 en medicina y cirugía con el grado
de summa cum laude. En los siguientes tres años se especializó en
neurología y psiquiatría, y en 1943 fue expulsada de la Universidad de Turín a
consecuencia de las leyes antisemitas; entonces se trasladó a Florencia y vivió
allí clandestinamente, a la vez que montó una pequeña unidad de investigación
en su propia casa, ayudada por algunos colegas. En 1945, al terminar la Segunda
Guerra Mundial, regresó a Turín con su familia y volvió a recuperar su posición
académica en la Universidad de Turín.
Rita Levi-Montalcini
En 1947 se trasladó a la Universidad Washington de Saint
Louis, Missouri, tras una invitación del bioquímico y zoólogo Viktor Hamburger,
para investigar los factores de crecimiento del tejido nervioso en el embrión
de pollo. Los resultados de esta investigación fueron tan buenos que
Levi-Montalcini tuvo que posponer su regreso a Italia y permaneció en Estados
Unidos hasta 1969. Allí conoció y colaboró con Stanley Cohen,
y descubrió la existencia de un factor de crecimiento nervioso (NFG), una
molécula requerida para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso
sensorial y simpático de los vertebrados.
Para demostrar su existencia transplantó células tumorales
de ratón a embriones de pollo y demostró que éstas inducían el desarrollo de
los nervios simpáticos. Levi-Montalcini observó que el tumor causaba un
crecimiento celular similar al que tenía lugar en cultivos de tejido nervioso
vivo en el laboratorio. Posteriormente, Stanley Cohen pudo aislar dicho factor
de crecimiento y demostró su naturaleza proteínica.
En 1956, Rita Levi-Montalcini asumió el puesto de profesor
asociado; en 1958 era ya profesora titular de la Universidad de Saint Louis,
cargo que ocupó hasta su jubilación en 1977. En 1962 estableció una unidad de
investigación en Roma y desde 1969 hasta 1978 fue directora del Instituto de
Biología Celular del Consejo Nacional Italiano de Investigación, en Roma.
En 1986 fue galardonada, junto al bioquímico Stanley Cohen,
con el premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los
factores de crecimiento nervioso; éstos fueron uno de los primeros que se
descubrieron en el mundo animal. Ese mismo año había conseguido, también junto
a Stanley Cohen, el premio Lasker de Investigación Médica Básica. Sus hallazgos
han sido fundamentales para la compresión de los mecanismos de control que
regulan el crecimiento de las células y
los tejidos, permitiendo, a su vez, un mayor entendimiento de las causas de
ciertos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones
degenerativas.
Levi-Montalcini fue la cuarta mujer que consiguió un Premio
Nobel. Publicó un libro autobiográfico titulado Éloge de l'imperfection (1988);
entre sus publicaciones científicas destacan NGF: apertura di una nuova
frontiera nella neurobiologia (1989) y Il tuo futuro (1994).
No hay comentarios:
Publicar un comentario